Ir al contenido principal

Diseñar para vender ¿Por qué no proteger?

 


Los 7 puntos que un emprendedor debe saber sobre la protección de los diseños industriales


Los diseños industriales son creaciones intelectuales que persiguen captar la atención del consumidor, ya sea por su ornamentación o configuración estética. Es misión de los competidores en el mercado dotar sus productos de diseños capaces de enamorar al consumidor, de ahí la importancia de su protección. 
Si eres emprendedor o pequeña empresa existen siete puntos que no te dejarán indiferente:

 1. Los diseños industriales pueden ser tridimensionales y bidimensionales, o sea, bolsos, calzados, lámparas, tapices, grabados.

 2.  Un diseño para ser protegido necesita ser NUEVO, o sea, no accesible al público antes de la fecha de presentación de la solicitud.

También puede exigirse la SINGULARIDAD, impresión general distinta que produce el diseño solicitado en relación con los restantes que existen.

 3.  El plazo general de duración de la protección de un diseño industrial suele ser de 25 años, luego de renovaciones sucesivas cada cinco años.

4. Los derechos derivados del registro de los diseños industriales pueden transmitirse a través del contrato de licencia. Se mantiene la titularidad del diseño en manos de su creador y se permite a terceros el uso.

 5.  El pago por el uso de un diseño industrial en virtud de un contrato de licencia, solo se realiza en aquellos territorios donde se encuentre registrado el diseño.

6.  La licencia exclusiva de diseño industrial impide el otorgamiento de otras licencias. El otorgante de la licencia sólo podrá explotar el diseño si en el contrato se hubiera reservado expresamente ese derecho.

7.  En los países que se permite la solicitud de protección por vía telemática suelen identificarse como ventajas las siguientes:

-            Ahorro de tiempo.

-            Descuento en el pago de tasas.

-            Recibo al instante de un justificante de la presentación de la solicitud.

 

Check list

-  Identificar los diseños que se usan en el entorno empresarial, sus formas de protección y vigencia.

-  Protección de los diseños propios de la empresa de acuerdo con los requisitos legales. El registro online es una excelente opción.

-  Establecer los contratos de licencia y obligaciones administrativas que correspondan.

-  La licencia exclusiva impide el otorgamiento de otras licencias y el licenciante sólo podrá explotar la invención si en el contrato se hubiera reservado expresamente ese derecho.

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NO HAY LICENCIA DE MARCA QUE POR BIEN NO VENGA

    Las formas de pago en los contratos de licencia de marcas Entre las opciones que ostentan los empresarios para darle mayor valor a su empresa y a su marca, ya sea en otros territorios o a mayor escala, se encuentra la realización de contratos de licencia de marca. Por la diversidad de factores involucrados en este tipo de contratos y las especiales condiciones asociadas a las formas de pago no resulta tarea sencilla su redacción, de ahí la necesidad de tomar en consideración algunos elementos básicos. El contrato de licencia se caracteriza por ser un acuerdo de voluntades de gran complejidad, en tanto, incorpora elementos de otras figuras contractuales como es el caso de la asistencia técnica, el uso de los derechos de propiedad industrial, el uso del secreto empresarial, de manera que la colaboración entre las partes es fundamental, de ahí que sea considerado un contrato de colaboración por excelencia. Existen autores que le otorgan a este tipo de contratos un carác...

Al servicio de las TIC

  Los derechos de propiedad intelectual al servicio de las TIC El derecho de exclusiva constituye uno de los pilares esenciales en los que se sustentan los derechos de propiedad industrial, ya que, por su naturaleza inmaterial, el pronunciamiento de la norma va dirigido a que terceros no puedan hacer uso de ese derecho sin la autorización de su titular. La patente, como parte de estos derechos de propiedad industrial, se materializa a través de un derecho monopólico y de exclusiva de carácter temporal, solamente limitado por excepcionales circunstancias descritas en la norma, como es el caso de las licencias obligatorias o el uso con fines educativos, por mencionar algunos ejemplos. Sin embargo, mucho se debate en la actualidad en torno al impacto de determinadas invenciones para el desarrollo de la humanidad y el obstáculo que representan estos derechos. Por eso entendemos que es importante reforzar ese equilibrio entre la sociedad y los derechos de los inventores, uno no puede ex...

Equilibrio entre la privatización y el progreso tecnológico: la patente

  Una invención patentable Las invenciones se producen en disímiles campos del conocimiento, entre ellos, la medicina, la robótica, la agricultura; y en cada uno de ellos cada invención tiene una historia o naturaleza propia, de manera que para adoptar un sistema de protección adecuado (a través de una patente, modelo de utilidad o know - how) se precisa la consideración de diversos factores.   ¿Qué factores deben ser atendidos al momento de proteger una invención? -                Los recursos financieros -          La posibilidad de llegar al resultado a través de ingeniería inversa [1] -          La capacidad de evolución y superación de la tecnología en el mercado -          El patrón de examen de las oficinas registrales en los casos de patentes de invención y modelos de utilidad. -      ...