Ir al contenido principal

Nombres de dominio en la era de la COVID - 19

 


Conflictos sobre nombres de dominio

Los nombres de dominio son direcciones de páginas web, su fin es precisamente identificar las computadoras que se encuentran conectadas a Internet.

 

Con la situación derivada de la pandemia mundial generada por la COVID - 19, el incremento de las infracciones en Internet no se ha hecho esperar, reflejo de ello lo ha constituido el aumento de asuntos que se han presentado ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en relación con años anteriores.

 

La implementación del teletrabajo por parte del sector empresarial que antes no solía hacerlo, así como el uso de Internet para el desarrollo de negocios y el ejercicio del derecho al consumo, han disparado la utilización delas redes sociales, con lo cual se ha producido un crecimiento de los registros de nombres de dominio.

 

El Centro de solución de controversias derivadas del uso no autorizado de nombres de dominio de la OMPI, ha reportado un aumento de las violaciones de los derechos de marcas durante esta pandemia, concretamente en áreas como la biotecnología, la farmacéutica, las tecnologías de la información, la banca, las finanzas y los eventos.

 

A modo de referencia, algunos de los nombres de dominio en conflicto, relacionados con la COVID - 19, son los siguientes:

-      “coronagileadsciences.com” (Caso OMPI No. D2020-0776)

-      “dettolhandsanitizer.com”, “facebookcovid19.com” (Caso OMPI No. D2020-0885)

-      “gileadcopay.co”, “hmrc-refund-covid-19.com”, “tokyo2021.cn”, “tokyo2021.org”, “sanofivaccine.com” (Caso OMPI No. D2020-0617)

-      “wwwlillycovid19testing.com” (Caso OMPI No. D2020-0886)

 

¿Curioso verdad? Pues si te resulta de interés conocer más sobre esta temática, te recomiendo que acudas a las estadísticas sobre los casos tramitados por la OMPI a través del sitio https://www.wipo.int/amc/en/domains/statistics.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Marca... ¿del verbo marcar?

Consideraciones sobre el uso y protección de las marcas La acción de marcar ha sido una variable constante que ha acompañado la historia de la humanidad, en el pasado las estatuas, vajillas y obras de artes eran marcadas con el nombre del autor, así como con el nombre del monarca. Desde el punto mercantil, las marcas han ocupado el centro de atención de los concurrentes en el mercado, las pujas de los vendedores y oferentes de servicios por imponer sus marcas a los consumidores ha sido una constante.  ¿Qué es una marca? La marca es aquel signo que sirve para distinguir productos o servicios; para ser considerada como tal requiere cumplir dos requisitos, ellos son: capacidad distintiva y posibilidad de ser representada. En cuanto a sus tipologías pueden encontrarse marcas que consisten en una denominación, una figura, una forma tridimensional, un olor, un sabor, un sonido, un color, una textura, un patrón o una combinación de las anteriores, sin que exista oportunidad alguna d...

ROYALTIES O REGALÍAS

  LAS REGALÍAS COMO FORMA DE PAGO Las regalías o royalties, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) [1] , son pagos calculados posteriormente y recurrentes, cuyo importe se determina en función de la utilización o resultados económicos (unidades de producción, unidades de servicio, ventas del producto, beneficios).  En materia de contratos de licencia de marca el establecimiento de regalías suele ser el sistema de pago más usual ya que absorbe el riesgo que supone la explotación de una marca y lo distribuye de forma equitativa, se persigue con ello que el porcentaje establecido contribuya a equilibrar las prestaciones en función de evitar disputas futuras. Las regalías se forman de dos elementos: la base, elemento sobre el que se establece la regalía, dígase producción, costos, ventas, utilidades;  y el porcentaje, aspecto susceptible de frecuentes controversias.  A los efectos del uso de regalías resulta frecuente la elección de su estableci...

NO HAY LICENCIA DE MARCA QUE POR BIEN NO VENGA

    Las formas de pago en los contratos de licencia de marcas Entre las opciones que ostentan los empresarios para darle mayor valor a su empresa y a su marca, ya sea en otros territorios o a mayor escala, se encuentra la realización de contratos de licencia de marca. Por la diversidad de factores involucrados en este tipo de contratos y las especiales condiciones asociadas a las formas de pago no resulta tarea sencilla su redacción, de ahí la necesidad de tomar en consideración algunos elementos básicos. El contrato de licencia se caracteriza por ser un acuerdo de voluntades de gran complejidad, en tanto, incorpora elementos de otras figuras contractuales como es el caso de la asistencia técnica, el uso de los derechos de propiedad industrial, el uso del secreto empresarial, de manera que la colaboración entre las partes es fundamental, de ahí que sea considerado un contrato de colaboración por excelencia. Existen autores que le otorgan a este tipo de contratos un carác...