Ir al contenido principal

Patentes, trols y secuestro

 



Secuestradores de patentes vs el progreso tecnológico

El sistema de patentes ubica su surgimiento con anterioridad a la Revolución Industrial, momento en el cual las patentes eran privilegios otorgados por el Rey; sin embargo, es a partir de la Revolución Industrial que comienzan a vislumbrarse las primeras leyes de patentes, con el fin esencial de estimular al inventor en función de la competitividad.

 No obstante, el desarrollo tecnológico presenta innumerables retos, ya sea porque las invenciones pueden ser fruto del trabajo colectivo, porque se trata de creaciones altamente complejas donde resulta cuestionable la forma de protección o, porque se ofrece una amplia protección a invenciones genéricas o de baja calidad.

  Los secuestradores de patentes o trols de patentes son empresas oportunistas cuya misión es adquirir patentes pertenecientes a empresas con dificultades económicas o en quiebra, para demandar a terceros por supuestas infracciones de derechos, asimismo se dedican a solicitar patentes de gran amplitud con la misma finalidad. Ante este comportamiento los supuestos infractores, o más bien víctimas, prefieren pagar una compensación para poder seguir usando la tecnología y evitar costosos litigios ante los tribunales.

 Se trata, en definitiva, de empresas que más allá de producir o adquirir patentes para su ulterior explotación, comercialización o investigación, su propósito es obtener un beneficio económico directo de la extorsión a terceros.

 Con motivo de la inesperada utilización que realizan los secuestradores de patentes de la institución, las grandes empresas se han visto obligadas al desarrollo de nuevas estrategias y planes comerciales. La revolución causada por las injustas demandas judiciales ha inculcado la incertidumbre y la falta de sosiego en el ámbito empresarial.

  En el punto de mira y como eje central del origen de este comportamiento se encuentra la concesión de patentes genéricas y de baja calidad, lo cual estimula, precisamente, estos comportamientos de parasitarios. La manera más eficaz de desestimular esta situación es hacer todo lo posible porque no se concedan patentes de esta naturaleza, pues los secuestradores no pueden expedir sus propias patentes.

 Los gastos judiciales que entraña una demanda de esta índole contra las pequeñas empresas, puede representar para las mismas una quiebra casi segura, es así que como resultado del miedo que generan este tipo de requerimientos, los pequeños empresarios apuestan por acuerdos comerciales leoninos que limitan a su vez la capacidad de crecimiento y desarrollo, y en este sentido es destacable, además, la ausencia de personal capacitado en temas de Propiedad Intelectual, así como la falta de cultura jurídica en este campo.

 Si bien es cierto que se trata de un tema polémico en diferentes puntos geográficos, en Estados Unidos se refleja con una mayor intensidad, y es precisamente así ya que se trata de uno de los países donde se genera anualmente mayor cantidad de invenciones, con lo cual la calidad de los exámenes no siempre es la deseada. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Marca... ¿del verbo marcar?

Consideraciones sobre el uso y protección de las marcas La acción de marcar ha sido una variable constante que ha acompañado la historia de la humanidad, en el pasado las estatuas, vajillas y obras de artes eran marcadas con el nombre del autor, así como con el nombre del monarca. Desde el punto mercantil, las marcas han ocupado el centro de atención de los concurrentes en el mercado, las pujas de los vendedores y oferentes de servicios por imponer sus marcas a los consumidores ha sido una constante.  ¿Qué es una marca? La marca es aquel signo que sirve para distinguir productos o servicios; para ser considerada como tal requiere cumplir dos requisitos, ellos son: capacidad distintiva y posibilidad de ser representada. En cuanto a sus tipologías pueden encontrarse marcas que consisten en una denominación, una figura, una forma tridimensional, un olor, un sabor, un sonido, un color, una textura, un patrón o una combinación de las anteriores, sin que exista oportunidad alguna d...

NO HAY LICENCIA DE MARCA QUE POR BIEN NO VENGA

    Las formas de pago en los contratos de licencia de marcas Entre las opciones que ostentan los empresarios para darle mayor valor a su empresa y a su marca, ya sea en otros territorios o a mayor escala, se encuentra la realización de contratos de licencia de marca. Por la diversidad de factores involucrados en este tipo de contratos y las especiales condiciones asociadas a las formas de pago no resulta tarea sencilla su redacción, de ahí la necesidad de tomar en consideración algunos elementos básicos. El contrato de licencia se caracteriza por ser un acuerdo de voluntades de gran complejidad, en tanto, incorpora elementos de otras figuras contractuales como es el caso de la asistencia técnica, el uso de los derechos de propiedad industrial, el uso del secreto empresarial, de manera que la colaboración entre las partes es fundamental, de ahí que sea considerado un contrato de colaboración por excelencia. Existen autores que le otorgan a este tipo de contratos un carác...

Adicciones desleales en el mercado

    La competencia desleal Como en una novela de terror, el mundo de las falsificaciones e imitaciones no tiene un final feliz. Carmen es una mujer de 60 años que no conoce del mundo de la moda, pero sabe que su nieta quiere por su cumpleaños unas zapatillas marca ADIDAS. Resulta que, en el mercado de vendedores ambulantes (donde solo se venden falsificaciones), Carmen ha encontrado las ADIDAS a un precio inmejorable, así que no duda en comprarlas. Llegada la fecha señalada la niña recibe su obsequio y se lo estrena sin pensar; al cabo de tres días llama a su abuela para referirle que se han roto sus zapatillas.   Un actuar desleal en el mercado tiene repercusiones que impactan en diferentes direcciones, no solo se afecta al consumidor como Carmen que adquiere un producto o servicio pensando que es otro, también se afecta al competidor que disminuye sus ventas, y al mercado en lo que respecta a su funcionamiento. La competencia desleal abarca diversas manifestaciones y s...