Ir al contenido principal

Salvavidas de la Propiedad Industrial

 




Impacto de las marcas y patentes en el contexto social

Las invenciones son soluciones a problemas reales que afectan la vida diaria, mientras las marcas ocupan el espacio de la identificación en el mercado, ya sea de productos o servicios.

La creatividad, capacidad inventiva y espíritu de superación de los titulares de derechos de propiedad industrial son admirables. A lo largo de los años hemos sido testigos de los pasos agigantados que se han acometido en el ámbito tecnológico, así como los esfuerzos de las empresas por crear marcas que impactan en el público consumidor, al punto de poder comunicarnos con personas desde distintos puntos geográficos o convertir en signos distintivos olores y sabores. En este sentido, la historia de VOLVO merece un voto a su favor.

En el año 1959, Nils Bohlin, ingeniero sueco de la empresa VOLVO, revolucionó las concepciones del mundo de los cinturones de seguridad de automóviles. A partir de la modificación de un cinturón de avión obtuvo el cinturón de tres puntos que hoy conocemos. Se trata de una invención que ha ayudado a salvar millones de vidas.

Con anterioridad a este acontecimiento, los cinturones de dos puntos solo cubrían la cintura, con lo cual quedaba sin protección el torso, de ahí el salto tecnológico superior en cuanto a la invención de Bohlin.

La iniciativa de la empresa VOLVO fue precisamente poner la patente a disposición de todos, al considerar más importante salvar la vida de los pasajeros por encima de las riquezas que de la explotación de la patente se podían derivar.

Esta historia nos lleva a reflexionar sobre diversos puntos de debate, entre ellos, el rol de los derechos de propiedad industrial, la ética en torno a los derechos de patente, el equilibrio entre los intereses de los titulares de patentes y la sociedad, así como la función de las marcas en el proceso de concientización en torno al uso de productos y servicios. ¿Cuál te resultaría de interés? Te leo en los comentarios.

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Marca... ¿del verbo marcar?

Consideraciones sobre el uso y protección de las marcas La acción de marcar ha sido una variable constante que ha acompañado la historia de la humanidad, en el pasado las estatuas, vajillas y obras de artes eran marcadas con el nombre del autor, así como con el nombre del monarca. Desde el punto mercantil, las marcas han ocupado el centro de atención de los concurrentes en el mercado, las pujas de los vendedores y oferentes de servicios por imponer sus marcas a los consumidores ha sido una constante.  ¿Qué es una marca? La marca es aquel signo que sirve para distinguir productos o servicios; para ser considerada como tal requiere cumplir dos requisitos, ellos son: capacidad distintiva y posibilidad de ser representada. En cuanto a sus tipologías pueden encontrarse marcas que consisten en una denominación, una figura, una forma tridimensional, un olor, un sabor, un sonido, un color, una textura, un patrón o una combinación de las anteriores, sin que exista oportunidad alguna d...

NO HAY LICENCIA DE MARCA QUE POR BIEN NO VENGA

    Las formas de pago en los contratos de licencia de marcas Entre las opciones que ostentan los empresarios para darle mayor valor a su empresa y a su marca, ya sea en otros territorios o a mayor escala, se encuentra la realización de contratos de licencia de marca. Por la diversidad de factores involucrados en este tipo de contratos y las especiales condiciones asociadas a las formas de pago no resulta tarea sencilla su redacción, de ahí la necesidad de tomar en consideración algunos elementos básicos. El contrato de licencia se caracteriza por ser un acuerdo de voluntades de gran complejidad, en tanto, incorpora elementos de otras figuras contractuales como es el caso de la asistencia técnica, el uso de los derechos de propiedad industrial, el uso del secreto empresarial, de manera que la colaboración entre las partes es fundamental, de ahí que sea considerado un contrato de colaboración por excelencia. Existen autores que le otorgan a este tipo de contratos un carác...

Adicciones desleales en el mercado

    La competencia desleal Como en una novela de terror, el mundo de las falsificaciones e imitaciones no tiene un final feliz. Carmen es una mujer de 60 años que no conoce del mundo de la moda, pero sabe que su nieta quiere por su cumpleaños unas zapatillas marca ADIDAS. Resulta que, en el mercado de vendedores ambulantes (donde solo se venden falsificaciones), Carmen ha encontrado las ADIDAS a un precio inmejorable, así que no duda en comprarlas. Llegada la fecha señalada la niña recibe su obsequio y se lo estrena sin pensar; al cabo de tres días llama a su abuela para referirle que se han roto sus zapatillas.   Un actuar desleal en el mercado tiene repercusiones que impactan en diferentes direcciones, no solo se afecta al consumidor como Carmen que adquiere un producto o servicio pensando que es otro, también se afecta al competidor que disminuye sus ventas, y al mercado en lo que respecta a su funcionamiento. La competencia desleal abarca diversas manifestaciones y s...